|           
   Ayer se celebro la ultima reunion sobre la mal llamada 
"negociacion" del Teletrabajo o como dice la Empresa "nuevo modelo hibrido de 
trabajo". El cierre de la negociacion ha sido con acuerdo con CCOO y desacuerdo 
con SIE y UGT.
 Queremos manifestar que SIE ha afrontado esta negociacion con 
ilusion y buena fe, presentando contrapropuestas hasta el final en aras a llegar 
a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, ya que el teletrabajo es bueno 
tanto para la empresa como para los trabajadores.  Desde SIE Endesa hemos manifestado que no podiamos firmar el 
acuerdo de teletrabajo por las siguientes razones:  
  
    
    No entendemos ni 
    compartimos la postura de la empresa durante esta negociacion, 
    rechazando casi todos los argumentos y propuestas de los representantes de 
    los trabajadores, y mucho menos, el chantaje al que nos ha querido 
    someter. 
    No es aceptable, ni lo hemos 
    aceptado, que la empresa amenace a la representacion social y, por ende, a 
    los trabajadores, no ya con que o se firma o lo aplican unilateralmente, 
    que, aun siendo legal, no es propio de una empresa moderna y comprometida 
    con sus trabajadores, sino que nos amenacen con que si la justicia 
    dictamina que este acuerdo incumple la legalidad vigente no habra 
    teletrabajo para nadie, como han manifestado en anteriores reuniones. 
    Tenemos que recordar que estamos en un estado social y democratico de 
    derecho y que todos los acuerdos que se firmen deben estar sometidos 
    a la ley. No estamos dispuestos a someternos a este ni a ningun otro 
    tipo de chantaje. No aceptamos ser utilizados por la Empresa en contra de 
    los intereses de los trabajadores. 
    No nos confundamos, la 
    empresa tiene la potestad de implantar el modelo en septiembre igual que en 
    Italia, independientemente de quien lo haya firmado. 
    
     Entendemos 
    como un brindis al sol la propuesta recogida por la Empresa ayer de ver las 
    propuestas de la RS en cuanto a flexibilizacion de la forma de trabajar, 
    que en realidad no significa nada, no hay un compromiso real de negociar y 
    acordar. Y sobre todo, despues de la experiencia en la negociacion del 
    Teletrabajo en la cual no se han tenido en cuenta las aportaciones de la RS. 
    
    Se podra justificar esto como un logro, pero a lo unico que se compromete 
    la empresa, ya esta recogido en el V Convenio.  
  
  La ley y sentencia de la 
  Audiencia Nacional de fecha 22 de marzo de 2022, obliga a compensar los gastos 
  de Teletrabajo y la Empresa pretende que SIE renuncia a este derecho laboral 
  de los trabajadores. En Enel Italia se compensan y no entendemos que 
  Endesa no quiera cumplir con la legislacion vigente. Desde SIE hemos 
  presentado hoy en la reunion una propuesta para compensar gastos (287€ 
  anuales). Con lo que se ahorra la Empresa en la subvencion del comedor de 
  la sede de Madrid se subvencionaria todo el modelo actual de teletrabajo y se 
  podria incorporar a 2.725 personas trabajadoras mas y a pesar de ello no 
  lo han tenido en cuenta.  
   
  
  Despues de mas de dos años de 
  pandemia, durante los cuales la mayoria de los trabajadores de Endesa hemos 
  trabajado desde casa, con unos resultados espectaculares, no es logico que 
  ahora se deje fuera de este nuevo sistema a un porcentaje muy elevado de 
  la plantilla susceptibles de realizar esta modalidad de teletrabajo.
   La Empresa ya ha salido con su nota a decir las bondades de 
lo firmado, comentamos un par de puntos:  "Tal y como habiais pedido, y aplicando las experiencias y 
aprendizajes de los ultimos años, hemos definido un modelo que aportara 
mayor flexibilidad y permitira disfrutar de nuevas formas de conciliacion. 
Comenzamos asi una nueva etapa una vez superados los momentos mas duros de la 
pandemia generada por el COVID-19, que nos llevo a aplicar medidas excepcionales 
en nuestra forma de trabajar con el objetivo de preservar nuestra seguridad, 
como siempre una prioridad para Endesa."  Parece que aprender no hemos aprendido nada, porque dejan 
fuera del teletrabajo a un 47 % de la plantilla y la flexibilidad es nula, ¿por 
que?  "Esto supone que se eleva en mas de un 50% el numero de 
empleados que podrian trabajar a distancia, con respecto a los que ya lo hacian 
antes de la pandemia."  Es que esto NO tiene nada que ver con lo que habia antes de 
la pandemia, como se pudo comprobar con el caso omiso que hizo la empresa a las 
reiteradas solicitudes de la Representacion Social, hasta que se aprobo la Ley 
10/2021 de 9 de julio de trabajo a distancia en España y la Empresa se vio 
obligada a ello y a pesar de eso, no se empezo la "negociacion" hasta finales de 
marzo de 2022.  
  
  
    
      | En definitiva, en nuestra opinion es un acuerdo 
      discriminatorio, injusto, ilegal y que no beneficia a todos los 
      trabajadores susceptibles de realizar esta modalidad de teletrabajo.  Despues de años esperando la aprobacion del modelo de 
      teletrabajo en ENEL ITALIA, en las que se acordo con los sindicatos un 
      modelo con compensacion economica y entrada en vigor en septiembre, ahora 
      vemos que ENDESA no aplica las mismas condiciones a sus trabajadores. Lamentamos que la direccion de la Empresa se haya 
      enrocado en su postura inicial, sin permitirnos mejorar su propuesta de 
      teletrabajo y la ruptura de UNIDAD DE ACCION de la representacion sindical 
      firmante en la defensa de las propuestas y legalidad del acuerdo. Desde SIE Endesa seguiremos trabajando en los 
      foros e instancias que sean precisas para mejorar el sistema de 
      teletrabajo, y poder llegar a un acuerdo JUSTO para todas las partes y 
      respetando la legislacion vigente,y, por ello dando seguridad juridica a 
      este tipo de acuerdos. Los derechos laborales ni se regalan ni se vende, se 
      defienden. |  |